Consejos del Área Legal para los Profesionales de la Salud:

El Decreto 297/2020 (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320) ha provocado el aislamiento de la población con veinticuatro (24) excepciones, entre las que se encuentran los Profesionales de la Salud. Por eso desde AMPHI hemos creado una breve lista de recomendaciones. En caso de dudas, siempre pueden contactar al Área Legal de AMPHI a dptolegal@amphi.org.ar.

Recomendaciones sobre lo que si se debe hacer:

– Los Profesionales de la Salud tienen circulación libre (Art. 6, Inc. 1, Dto. 297/2020). Deben contar con una nota del Hospital donde conste que son médicos de la institución y deben registrarse ante el Gobiernos de la Ciudad en https://permisos.seguridadciudad.gob.ar/Solicitud/Default.aspx

-Aplicar las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Salud de la Nación en cuanto detección, aislamiento e higiene de los pacientes (https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/organizacion-asistencial)

-Siempre recordar guardar el secreto médico (Art. 2, Inc. d Ley 26.529).

-Siempre evolucionar en la Historia Clínica cualquier intervención en la atención a un paciente, aún la atención a distancia.

Recomendaciones sobre lo que no se debe hacer:

-Los Profesionales de la Salud NO están facultados para autorizar la libre circulación de personas.

Recomendación: si un paciente (o su familiar) requiere un certificado médico a estos fines, contactarse con el Área Legal de AMPHI para ayudar en la redacción del contenido.

– Los profesionales de la salud NO pueden denunciar a las personas que se acerquen a consultar si poseen el virus  COVID-19 y se encuentren asintomáticas.

-Los profesionales de la salud NO pueden recomendar acercarse a una Guardia en caso de sintomatología del COVID-19. El paciente DEBE llamar al 107 en CABA y al 148 en PBA.

Quiero hacer una consulta legal

Precauciones para los Profesionales de la Salud:

Estamos ante una situación nunca antes vivida y sabemos que muchos de ustedes tienen que salir a trabajar más allá de la cuarentena porque es parte de su función como personal de salud.

Por ello, les queremos dar algunos tips para el momento de regreso a casa y que puedan tomar la mayor cantidad de recaudos posibles.

Consejos del Área Legal para los Profesionales de la Salud:

El Decreto 297/2020 (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320) ha provocado el aislamiento de la población con veinticuatro (24) excepciones, entre las que se encuentran los Profesionales de la Salud. Por eso desde AMPHI hemos creado una breve lista de recomendaciones. En caso de dudas, siempre pueden contactar al Área Legal de AMPHI a dptolegal@amphi.org.ar.

Recomendaciones sobre lo que si se debe hacer:

– Los Profesionales de la Salud tienen circulación libre (Art. 6, Inc. 1, Dto. 297/2020). Deben contar con una nota del Hospital donde conste que son médicos de la institución y deben registrarse ante el Gobiernos de la Ciudad en https://permisos.seguridadciudad.gob.ar/Solicitud/Default.aspx

-Aplicar las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Salud de la Nación en cuanto detección, aislamiento e higiene de los pacientes (https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/organizacion-asistencial)

-Siempre recordar guardar el secreto médico (Art. 2, Inc. d Ley 26.529).

-Siempre evolucionar en la Historia Clínica cualquier intervención en la atención a un paciente, aún la atención a distancia.

Recomendaciones sobre lo que no se debe hacer:

-Los Profesionales de la Salud NO están facultados para autorizar la libre circulación de personas.

Recomendación: si un paciente (o su familiar) requiere un certificado médico a estos fines, contactarse con el Área Legal de AMPHI para ayudar en la redacción del contenido.

– Los profesionales de la salud NO pueden denunciar a las personas que se acerquen a consultar si poseen el virus  COVID-19 y se encuentren asintomáticas.

-Los profesionales de la salud NO pueden recomendar acercarse a una Guardia en caso de sintomatología del COVID-19. El paciente DEBE llamar al 107 en CABA y al 148 en PBA.

Quiero hacer una consulta legal

Precauciones para los Profesionales de la Salud:

Estamos ante una situación nunca antes vivida y sabemos que muchos de ustedes tienen que salir a trabajar más allá de la cuarentena porque es parte de su función como personal de salud.

Por ello, les queremos dar algunos tips para el momento de regreso a casa y que puedan tomar la mayor cantidad de recaudos posibles.

MALA PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

BECAS

M. PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

SERVICIOS

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Sede Social: Potosí 4296

-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733

Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar

INSTITUCIONAL

Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.

  • Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. 
  • Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
  • Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
  • Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
•SOLIDARIDAD: Porque es la base que nos permite crear un ámbito generoso para con el otro y también con la comunidad en su conjunto.
•HONESTIDAD: Porque nos identifica.  Nuestra actividad se basa en una responsable y transparente actitud para con nuestros Socios.
•IGUALDAD: Porque tenemos una organización democrática, con participación igualitaria y activa de todos aquellos que se vinculan a la Mutual.
•COMPROMISO: Porque trabajamos comprometidos con nuestros valores, en forma colectiva, con ética profesional y cumpliendo con los principios, políticas y estándares de una organización de la economía social.
•RESPONSABILIDAD SOCIAL: Porque generamos acciones de concientización y prevención en la salud, fomentamos un espacio de trabajo sustentable, colaboramos solidariamente con los sectores más frágiles y carenciados de la sociedad y compartimos estas actividades con nuestros Socios trabajando con y para la comunidad.

SUMATE A NUESTRA LISTA DE NOVEDADES

La mejor forma de conocer los nuevos servicios y beneficios.