
PREMIC – Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness y Compasión
Contexto:
En tiempos acelerados y de híper-inquietud física y mental, la reducción del estrés se ha transformado en un pilar necesario para la construcción de una vida sana, dotada de sentido, conectada con el sí mismo y libre de vínculos tóxicos.
El PREMiC es un programa educativo y vivencial de ocho semanas que favorece el desarrollo de recursos internos para disminuir el estrés.
El programa entrena la habilidad de cultivar niveles de atención y estados compasivos profundos, invitándonos a hacernos responsables y principales actores en el cuidado de nuestra salud, bienestar y relaciones interpersonales. De esta manera, la persona misma es quien contribuye a disminuir el estés físico y mental asociado a estados de desequilibrio, sufrimiento y enfermedad.
PREMiC combina prácticas meditativas antiguas con investigación científica del ámbito médico y psicológico. Las clases tienen una duración de dos horas y propician la transmisión de las nociones de Mindfulness y Compasión a través de meditaciones guiadas, asignación de tareas y trabajo en díadas y grupos.
Mindfulness es una palabra compuesta sin traducción al español. La más adecuada sería “atención plena” o “consciencia plena”.
No se trata de prestar atención a un objeto en particular, sea físico, mental o sutil; sino más bien, y en palabras de Jon Kabat Zinn*: “La práctica de Mindfulness consiste en el proceso de observar expresamente cuerpo y mente, de permitir que nuestras experiencias se vayan desplegando de momento en momento y de aceptarlas como son. No implica rechazar las ideas, ni intentar fijarlas, ni suprimirlas ni controlar nada en absoluto que no sea el enfoque y la dirección de la atención (…)”
*Jon Kabat Zinn *(medico, doctor en biología molecular en el MIT, director de la Clínica de Reducción del Estrés del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts). El es probablemente el pionero de la integración entre la meditación contemplativa en el marco de la psicoterapia. Tomando una de las herramientas más valiosas de la tradición budista, Kabat Zinn acerca al Occidente (pero específicamente a los medio académicos) una nueva herramienta para el consultorio.
Es intención del programa proveer los recursos para manejar el estrés o potenciar el proceso de desarrollo personal. Además, la práctica del Mindfulness y la Compasión provee mejoras en la capacidad de concentración, el funcionamiento fisiológico y el manejo de las emociones.
Este año el formato será Online.
Fecha de Inicio Estipulada:
Jueves 18 de Marzo del 2021.
Días y Horarios:
- Inicio tentativo: 18/03/21; 18:30hs.
- Cierre 6/05/21
- Jornada extensa Sábado 1/05/21
- 9 encuentros en total.
- Plataforma: Zoom
- Máximo de participantes: 20+
- Tiempo de los encuentros: 120’ primer y último encuentro, 90’ el resto
- No permitido grabar las sesiones
- Primer Encuentro: “Estar Estando” (tiempo: 2 horas)
- Presentación de profesionales
- Presentación de participantes: Breve presentación y expectativa acerca del programa.
- Explicación de encuadre del programa (ver anexo: Principio de confidencialidad, amabilidad y coherencia; llegadas antes o después del horario estipulado, hablar desde la experiencia propia, procurar no juzgar la misma ni la de terceros. Novedades: atención a la privacidad, no permitido grabar las sesiones).
- Conceptos de introducción a Mindfulness y prácticas.
Elementos Requeridos:
- Computadora con internet banda ancha, plataforma Zoom descargada y actualizada.
- Pasas de uva
- Segundo Encuentro: “The Monkey Mind” (tiempo: 90 minutos)
- Sharing grupal.
- Conceptos de Neurociencias y prácticas.
Elementos Requeridos:
- Computadora con internet banda ancha, plataforma Zoom descargada y actualizada.
- Tercer Encuentro: “Soltar” (tiempo: 90 minutos)
- Sharing grupal: Cómo les fue con la práctica durante la semana? Obstáculos que se presentaron y soluciones intentadas
- Continuación de lo trabajado en el segundo encuentro.
- Posible inicio del uso del sistema “pequeños grupos” para trabajo en diadas.
- Cuarto Encuentro: “El Sufrimiento” (tiempo: 90 minutos)
- Sharing grupal.
- Proyección de conceptos teóricos y videos: “Estrés por Walt Disney” vs “The Fly”
- Quinto Encuentro: “El secreto mejor guardado de la felicidad” (Duración: 90 minutos) (Posible invitado: Dr. Adrian Álvarez)
- Sharing grupal.
- Presentación de Power Point
- Proyección video “experimento de compasión con infantes”
- Practicas de Compasión.
- Entrega del “Cuestionario de Autocompasion” (via Google forms)
- Sexto Encuentro: “Dos Lobos” (Duración: 90 minutos)
- Sharing grupal.
- Presentacion powerpoint.
- Practicas de Auto-compasión
- “Empezar por uno mismo” (Duración: 90 minutos)
- Sharing grupal.
- Practicas Compasión, autocompasión, ejercicio de los multiples selves.
- Explicación del encuadre y entrega del material explicativo para la preparación de frente al encuentro extendido del sábado 24/04
- Jornada Extendida (Duración 4hs.)
- Programa en un anexo –
- “Todo pasa y todo queda” (Duración: 90 minutos)
- Sharing grupal.
- Producción material individual:
- Producción Material Grupal: “Un Mundo Compasivo”
- CIERRE: Ejercicio “Land, Stand y Connect”. Foto grupal
ARANCEL SOCIO $6200.- o 3 cuotas fijas de $2303.-
ARANCEL NO SOCIO $6640.- o 3 cuotas fijas de $2466.-
Se entrega certificación de participación a todos los asistentes con cuota al día y asistencia mayor al 80% de los encuentros.
-
- Lic. Alexander Covalschi.
Psicólogo, especialista en psicoterapia de niños. Especializado en Mindfulness por la Universidad de Massachusetts y la Sociedad Mindfulness y Salud. Músico.
-
- Lic. Marcos Ojea Quintana.
Psicólogo, especialista en neuropsicología del envejecimiento. Especializado en Mindfulness por la Sociedad Mindfulness y Salud. Miembro del Servicio de Neurología en el Hospital Italiano. Instructor de Yoga.
*Ambos formados en el “Mindfulness and Compassion Training (Center for Compassion and Altruism Research and Education, Universidad de Standford, Palo Alto, Estados Unidos. 2016)”
-
- La Asociación Mutual de Profesionales del HOSPITAL ITALIANO.
- y el Proyecto Argentina Compasiva, conformado por Médicos Psiquiatras, Neurólogos, Clínicos y Cirujanos
*Miembros de ambas instituciones, serán partícipes en actividades y temáticas puntuales del programa.
–Principio de confidencialidad: Cualquier testimonio que pueda surgir de los participantes no podrá ser reproducido ni por escrito ni verbalmente a terceros. Ni directamente, ni indirectamente (es decir refiriendo los hechos aun obviando los nombres de los actores del testimonio).
– Principio de amabilidad: El trato entre los participantes será de respeto y cordialidad. No se permite hacer intervenciones opinionadas sobre la experiencia de otras personas que puedan dañar la vulnerabilidad del momento, no será admitido el lenguaje soez.
– Principio de Coherencia: El taller está orientado a la reducción del estrés no se lo promociona como reemplazo de terapias de primera línea (farmacológicas, psicoterapéuticas, etc.).
– Uso de celulares: modo avión. En caso de estar viviendo en el contexto de una emergencia y le es necesario tener el celular a mano, pedimos por favor tenerlo en silencio. No queda prohibido el uso del celular. Se aconseja responsabilidad para guardar el clima que el programa intenta propiciar.
– Llegadas antes o después de lo estipulado: Procurar asistir a tiempo en principio. En el caso de que por circunstancias del momento, te encuentres llegando fuera de horario o debiendo partir antes de finalizar, te invitamos a asistir al encuentro el tiempo que puedas.
– Comunicaciones: Existen asuntos en donde la comunicación se realizará directamente con los administrativos de la mutual ya sea en sus oficinas personalmente, o por correo o telefónicamente. Ejemplos: Ante la suspensión de actividades o cambios de horario por motivos de fuerza mayor, sobre el uso de las instalaciones. Existen otros asuntos en donde pedimos que la comunicación se genere con los instructores ya sea personalmente o a través del mail: programapremic@gmail.com. Ejemplo: sobre materiales de estudio y lectura, sobre la continuidad en el programa, sobre fechas extraordinarias.
Para más info respecto a este Programa contáctenos: info@amphi.org.ar // 4981-2016
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Sede Social: Potosí 4296
-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733
Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar
INSTITUCIONAL
Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.
- Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
- Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
- Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
- Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
CONTACTANOS CON TU CONSULTA
A la brevedad un asesor se contactará con usted.