Título del Trabajo:

«Mutaciones genéticas como factor pronóstico de supervivencia en pacientes con cáncer de recto sincrónico con metástasis hepáticas (Cohorte retrospectiva)».

Integrantes:

De Santibañes, Martín – Cirugía General
Ardiles, Victoria – Cirugía General
Álvarez, Fernando – Cirugía General
Pekolj, Juan – Cirugía General
Goranski, Jeremías – Cirugía General
Glinka, Juan – Cirugía General
De Santibañes, Eduardo – Cirugía General

Reseña del Trabajo:

Fueron dos trabajos enmarcados en un mismo proyecto.

Por un lado, en el Trabajo 1, se analizó cómo las mutaciones del homólogo del oncogén viral del sarcoma de rata de Kirsten (KRAS) influyen en la supervivencia después de una hepatectomía para metástasis hepáticas colorrectales (CRLM). Se buscó evaluar las variables potencialmente asociadas con la supervivencia.

Por otro lado, en el Trabajo 2, se buscó determinar la seguridad y los resultados a largo plazo de la resección simultánea de SLMRC en una sola institución.

Uno de los trabajos fue publicado en una revista indexada en Pubmed de alto impacto en el ámbito quirúrgico (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29032374/).

El segundo trabajo está en fase de corrección en otra revista de alto impacto del ámbito quirúrgico (2. Perioperative and long-term outcomes associated with simultaneous resection of mid and low rectal cancer with synchronous liver metastases).

Este hallazgo ayudará a optimizar la selección de pacientes, tanto evitando indicaciones quirúrgicas inútiles como maximizando el beneficio para los pacientes con enfermedad extensa que de otra manera se someten a cirugía agresiva de alto riesgo.

Trabajo 1. 26 pacientes fueron sometidos a ALPPS para CRLM. El grado de morbilidad ≥3a y la mortalidad a los 90 días fueron 38,5 y 0%, respectivamente. La mediana de seguimiento desde el momento del alta fue de 21,5 meses (rango intercuartílico 9,6-35,6). La supervivencia global (SG) a uno y tres años fue de 83,4 y 48,9%, respectivamente. Se encontró que la mutación de KRAS es un factor de riesgo independiente para la SG. La mutación KRAS es un predictor independiente de mala supervivencia después de ALPPS.

Trabajo 2. Se identificaron 48 pacientes con SLMRC que se sometieron a un abordaje simultáneo. La tasa de mortalidad a los 90 días fue del 2% (n = 1). El 18,7% (n = 9) de los pacientes experimentaron complicaciones graves (Clavien-Dindo Clase III y IV). La tasa de fuga anastomótica fue del 4% (n = 2). La mediana de seguimiento fue de 43 meses. La SG a 1, 3 y 5 años fue del 94%, 55,6% y 35%, respectivamente

Sin Info.

Volver a Becas

MALA PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

BECAS

M. PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

SERVICIOS

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Sede Social: Potosí 4296

-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733

Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar

INSTITUCIONAL

Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.

  • Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. 
  • Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
  • Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
  • Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
•SOLIDARIDAD: Porque es la base que nos permite crear un ámbito generoso para con el otro y también con la comunidad en su conjunto.
•HONESTIDAD: Porque nos identifica.  Nuestra actividad se basa en una responsable y transparente actitud para con nuestros Socios.
•IGUALDAD: Porque tenemos una organización democrática, con participación igualitaria y activa de todos aquellos que se vinculan a la Mutual.
•COMPROMISO: Porque trabajamos comprometidos con nuestros valores, en forma colectiva, con ética profesional y cumpliendo con los principios, políticas y estándares de una organización de la economía social.
•RESPONSABILIDAD SOCIAL: Porque generamos acciones de concientización y prevención en la salud, fomentamos un espacio de trabajo sustentable, colaboramos solidariamente con los sectores más frágiles y carenciados de la sociedad y compartimos estas actividades con nuestros Socios trabajando con y para la comunidad.

SUMATE A NUESTRA LISTA DE NOVEDADES

La mejor forma de conocer los nuevos servicios y beneficios.