
Título del Trabajo:
«Desarrollo de una Regla Pronóstica de Congestionamiento en una Central de Emergencias de Adultos».
Integrantes:
Martinez, Bernardo Julio – Central de Emergencias de Adultos Servicio de Clínica Médica
Grande Ratti, María Florencia – Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria
Giunta, Diego Hernán – Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica
Acion, Laura – Instituto de Cálculo, FCEyN, UBA – CONICET
Peralta, Hugo – Central de Emergencias de Adultos
Reseña del Trabajo:
Desarrollar y validar una herramienta de pronóstico de día overcrowding o sobrecarga en Central de Emergencias de Adultos a través de la escala NEDOCS.
El presente proyecto se presentó en:
- Congreso Nacional de Medicina (SAM) en Noviembre 2019. Resulto ganador de PREMIO en Comunicación Libre para la categoría “EMERGENTOLOGÍA”.
- en la defensa pública oral de mi Tesis DOCTORAL del IUHIBA en Mayo 2021.
Se considerará en todos los modelos generados la factibilidad de la medición de las variables explicativas y el sentido e importancia clínica, administrativa y de gestión de las variables incluidas en cada modelo.
Se incluyeron 731 días de la CEA del Hospital Italiano de Buenos Aires, el grupo de generación incluyó 487 días (66,62%) y el grupo de validación 244 días (33,38%). Como los puntajes de NEDOCS mayores a 180 se codifican usando el color negro, denominamos 8 horas consecutivas con un valor de NEDOCS superior a 180 como un “tren negro”.
El modelo generado identifica adecuadamente los días en los que se va a desarrollar tren negro como medida objetivable de OC. La identificación de estos días permitiría gestionar el recurso humano y material para sobrellevar el OC.
Sin Info.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Sede Social: Potosí 4296
-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733
Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar
INSTITUCIONAL
Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.
- Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
- Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
- Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
- Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
SUMATE A NUESTRA LISTA DE NOVEDADES
La mejor forma de conocer los nuevos servicios y beneficios.