Título del Trabajo:

«Validación de instrumento NEDOCS para medir overcrowding en central de emergencias de adultos«.

Integrantes:

Grande Ratti, María FlorenciaÁrea de Investigación en Medicina Interna del Servicio de Clínica Médica
Martínez, Bernardo Julio – Central de Emergencias de Adultos Servicio de Clínica Médica
Giunta, Diego Hernán – Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica
Posadas Martinez, Maria Lourdes – Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica
Vázquez Peña, Fernando Ramón – Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria
Weisbrot, Mariela Alejandra – Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria

Reseña del Trabajo:

Validar la herramienta NEDOCS para evaluar el overcrowding en una Central de Emergencias de Adultos en el Hospital Italiano.

En la fase 1 se utilizó el método Análisis Factorial Confirmatorio para determinar la validez del constructo y se utilizaron la Varianza Media Extractada y la Fiabilidad Compuesta para explorar la confiabilidad.

En la fase 2, se utilizó el coeficiente de pearson para evaluar la correlación entre la percepción subjetiva del overcrowding por el personal de salud con la medición objetiva con la utilización de herramienta NEDOCS.

Los resultados preliminares de este proyecto fueron divulgados en:

  • El XXVIII Congreso Nacional de Medicina (SAM), que se desarrolló del 7 al 11 de diciembre 2020. La investigación realizada resultado ganadora de PREMIO en Comunicación Libre para la categoría “EMERGENTOLOGÍA”
  • en la defensa pública oral de mi Tesis DOCTORAL del IUHIBA el pasado 4 de Junio de 2021.
  • Noticia del Depto de Comunicación y Marketing del IUHI al respecto https://instituto.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/principal/noticia/126044

La escala NEDOCS es relativamente fácil de recabar y toma en cuenta el tamaño hospitalario. La  facilidad de medición de NEDOCS en hospitales que cuentan con Historia Clínica Electrónica (HCE) permiten tener una medición de los componentes y de estado de crowding en cada hora del día de la CEA, casi en tiempo real.

Nuestra CEA estuvo con overcrowding más del 51% del tiempo y un 5% fue clasificado como desastre (categoría máxima o 6 del NEDOCS), de acuerdo a los datos descriptivos correspondientes a la fase 1.

El AFC mostró un buen ajuste del modelo, dado que los indicadores generales resultaron satisfactorios. En la fase 2, se completaron 50 mediciones, evidenciando que nuestra CEA estuvo con overcrowding 32%.

Se observó un aumento moderado en el grado de congestión referido por profesionales a medida que aumentó la medición con NEDOCS.

En conclusión, el uso de la herramienta NEDOCS podría resultar inexacto en nuestro medio. Estos hallazgos sugieren que probablemente, sería inapropiado considerar las medidas de gestión únicamente basándonos en este puntaje. Si bien el NEDOCS resulta factible, relativamente sencillo y rápido de usar, podría convertirse en una herramienta más útil con mayor refinamiento o grado de precisión.

Noticia del Depto de Comunicación y Marketing del IUHI al respecto: https://instituto.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/principal/noticia/126044

Volver a Becas

MALA PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

BECAS

M. PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

SERVICIOS

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Sede Social: Potosí 4296

-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733

Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar

INSTITUCIONAL

Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.

  • Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. 
  • Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
  • Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
  • Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
•SOLIDARIDAD: Porque es la base que nos permite crear un ámbito generoso para con el otro y también con la comunidad en su conjunto.
•HONESTIDAD: Porque nos identifica.  Nuestra actividad se basa en una responsable y transparente actitud para con nuestros Socios.
•IGUALDAD: Porque tenemos una organización democrática, con participación igualitaria y activa de todos aquellos que se vinculan a la Mutual.
•COMPROMISO: Porque trabajamos comprometidos con nuestros valores, en forma colectiva, con ética profesional y cumpliendo con los principios, políticas y estándares de una organización de la economía social.
•RESPONSABILIDAD SOCIAL: Porque generamos acciones de concientización y prevención en la salud, fomentamos un espacio de trabajo sustentable, colaboramos solidariamente con los sectores más frágiles y carenciados de la sociedad y compartimos estas actividades con nuestros Socios trabajando con y para la comunidad.

SUMATE A NUESTRA LISTA DE NOVEDADES

La mejor forma de conocer los nuevos servicios y beneficios.