Título del Trabajo:

«Implementación de una herramienta para toma de decisiones compartidas en tamizaje de cáncer de mama: un paso más hacia las decisiones informadas.«.

Integrantes:

Becado:
Franco, Juan Victor Ariel Medicina Familiar y Comunitaria

Integrantes:
Dra. Chiodi, JosefinaMedicina Familiar y Comunitaria
Dr. Terrasa, Sergio AdriánMedicina Familiar y Comunitaria
Dra. Volij, CamilaMedicina Familiar y Comunitaria
Dra. Riganti, PaulaMedicina Familiar y Comunitaria

Reseña del Trabajo:

Objetivo general:

Evaluar la experiencia de uso en la práctica cotidiana de una herramienta de ayuda para la toma de decisiones en el tamizaje de cáncer de mama.

Objetivos específicos:

Evaluar si la implementación de la HATD en consultas de la vida real tiene algún efecto en:

  1. La toma de una decisión informada.
  2. El desarrollo de un proceso de toma de decisiones compartidas.
  3. La percepción de las usuarias respecto de sus conflictos decisionales.

Durante los últimos años y en el contexto de la importancia que le damos en el Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria a la atención centrada en la persona, hemos estado trabajando en la investigación e implementación de la TDC en la práctica clínica.
Esperamos que el uso de esta herramienta permita que más personas -tanto profesionales de la salud como pacientes-, puedan interiorizarse con los conceptos de falsos positivos y sobrediagnóstico, de los que muchas veces no se habla al mencionar un estudio de tamizaje. Reforzando así la importancia de una medicina preventiva que tenga presente y realice prevención cuaternaria.

El objetivo de esta herramienta es lograr la toma de decisiones compartidas e informadas, aumentando de esta manera la satisfacción de las pacientes con la decisión tomada, tanto sea la de participar o no del tamizaje con mamografía.
Asimismo se espera dar a conocer esta HATD desarrollada a nivel local. Si los resultados son favorables, podría ser utilizada de forma masiva por otros servicios que están involucrados en la temática.
La investigación se desarrollará en los consultorios de atención ambulatoria pertenecientes a nuestra institución, con médicos pertenecientes a los servicios de Medicina Familiar y de Ginecología.
Las pacientes serán mujeres afiliadas al Plan de Salud de este Hospital.

La investigación se encuentra en curso, en la etapa de análisis de datos.

Sin Info.

Volver a Becas

MALA PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

BECAS

M. PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

SERVICIOS

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Sede Social: Potosí 4296

-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733

Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar

INSTITUCIONAL

Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.

  • Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. 
  • Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
  • Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
  • Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
•SOLIDARIDAD: Porque es la base que nos permite crear un ámbito generoso para con el otro y también con la comunidad en su conjunto.
•HONESTIDAD: Porque nos identifica.  Nuestra actividad se basa en una responsable y transparente actitud para con nuestros Socios.
•IGUALDAD: Porque tenemos una organización democrática, con participación igualitaria y activa de todos aquellos que se vinculan a la Mutual.
•COMPROMISO: Porque trabajamos comprometidos con nuestros valores, en forma colectiva, con ética profesional y cumpliendo con los principios, políticas y estándares de una organización de la economía social.
•RESPONSABILIDAD SOCIAL: Porque generamos acciones de concientización y prevención en la salud, fomentamos un espacio de trabajo sustentable, colaboramos solidariamente con los sectores más frágiles y carenciados de la sociedad y compartimos estas actividades con nuestros Socios trabajando con y para la comunidad.

SUMATE A NUESTRA LISTA DE NOVEDADES

La mejor forma de conocer los nuevos servicios y beneficios.