
Título del Trabajo:
«Afectación funcional, de calidad de vida y radiológica a largo plazo luego de infección pulmonar severa por SARS-CoV-2: un estudio de cohorte prospectiva«.
Integrantes:
Becado:
Maritano Furcada, Joaquín – Clínica Médica, Neumonología
Reseña del Trabajo:
El objetivo general consiste en describir las alteraciones clínicas, funcionales, imagenológicas y serológicas de aquellos pacientes que cursaron COVID-19 severo. En la investigación también se incluirán un subgrupo de pacientes del estudio PLASMAR.
Como la investigación se encuentra en curso se buscará determinar el impacto a mediano y largo plazo del COVID-19 en múltiples esferas.
Además buscamos tener parámetros propios de nuestro ámbito de la afección subaguda/crónica post COVID-19 severo.
Esperamos una factibilidad alta
Se reclutaron 72 pacientes a 3 meses del COVID-19 grave. De estos la edad media fue de 63,6 años (DE 12,2), 38,9% eran mujeres y el BMI promedio era de 31 (DE 3). La mayoría (81%) tenían al menos una comorbilidad. Un 51% habían requerido cuidados intensivos durante la internación y un 18% habían utilizando asistencia respiratoria mecánica.
A 3 meses, los síntomas más comunes eran disnea y tos (22%), estando asintomáticos solo un 39% de los pacientes. El SF-36 físico compuesto fue de 40 y el mental compuesto de 39 (normales para la población argentina mayores a 50).
El FACIT-F mostró alteración principalmente en el bienestar funcional, mientras que el SF-36 demostró mayor impacto en la evolución de salud y vitalidad. La media de capacidad vital forzada fue de 94% (DE 17) y de difusión de monóxido de carbono fue de 89% (DE 18,9).
Se observó una correlación entre la distancia recorrida y número de síntomas con el score compuesto físico del SF-36.
El efecto de COVID-19 a 3 meses parece tener consecuencias funcionales, físicas y mentales negativas según los resultados de este análisis parcial del estudio. Resultados más completos serán significativos para observar el impacto imagenológico, inmunológico y a mayor plazo.
Sin Info.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Sede Social: Potosí 4296
-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733
Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar
INSTITUCIONAL
Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.
- Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
- Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
- Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
- Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
SUMATE A NUESTRA LISTA DE NOVEDADES
La mejor forma de conocer los nuevos servicios y beneficios.