
Título del Trabajo:
«Diagnóstico Genético Preimplantación en edad materna avanzada: análisis de la costo-efectividad de su implementación«.
Integrantes:
Becado:
Paez, Maria Cecilia – Ginecología
Participantes:
Pesce, Romina Ileana – Ginecología
Reseña del Trabajo:
El objetivo de este proyecto es evaluar la costo-efectividad de la implementación de PGT-A en mujeres con edad materna avanzada que realizan técnicas de reproducción asistida de alta complejidad (FIV) en comparación con la transferencia embrionaria sin estudio genético.
Este estudio contribuirá a la evidencia disponible en el mundo sobre la costo-efectividad del PGT-A, aún controvertida de acuerdo a las diferentes publicaciones. La selección embrionaria por PGT-A es un procedimiento aún muy costoso en nuestro medio, de ahí la importancia de evaluar el impacto de la incorporación de esta nueva tecnología. Proveerá evidencia en el ámbito local que pueda ser incorporada en las Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias del Plan de Salud en particular y de nuestro medio en general. Aportará información útil para la evaluación de la cobertura del estudio en pacientes con edad materna avanzada, permitiendo la asignación costo-efectiva del presupuesto.
Se trata de una evaluación económica teórica, para la cual se utilizarán datos locales y, cuando estos no estén disponibles, datos extrapolados de otras poblaciones semejantes. Para ello se seleccionará la bibliografía con el mayor nivel de evidencia disponible.
Se diseñó el árbol de decisión para la comparación de dos alternativas:
- Realización de estudio genético preimplantación (PGT) sobre la cohorte embrionaria y transferencia de un embrión euploide (en caso de encontrarse)
- Transferencia embrionaria utilizando la evaluación morfológica para la selección del embrión con mayor potencial (sin conocer su composición cromosómica)
Se ingresan al árbol mujeres entre 35 y 42 años, con al menos 1 embrión con llegada a blastocito (día 5-6 de desarrollo).
Para cada una de las ramas se estimará la probabilidad de ocurrencia de los distintos desenlaces basándose en la revisión bibliográfica y selección de la evidencia más robusta. Dentro de estos eventos se incluyen:
- Probabilidad de la paciente de presentar 1 embrión euploide: esta estimación debe ser considerada de acuerdo a la edad de la paciente. Para ello se dividen en 3 grupos: 35-37 años, 38-40 años y 41-42 años.
- Probabilidad de la paciente de presentar 2 embriones euploides: se consideran los mismos subgrupos.
- Probabilidad de implantación luego de la transferencia de un embrión euploide.
- Probabilidad de implantación luego de la transferencia de un segundo embrión euploide.
- Probabilidad de aborto luego de la implantación de un embrión euploide (1era transferencia).
- Probabilidad de aborto luego de la implantación de un embrión euploide (2da transferencia).
- Probabilidad de un recién nacido vivo luego de la implantación de un embrión euploide (1era transferencia).
- Probabilidad de un recién nacido vivo luego de la implantación de un embrión euploide (2da transferencia).
- Probabilidad de embarazo clínico luego de la transferencia de un embrión (sin PGT): se consideran 3 subgrupos: 35-37 años, 38-40 años y 41-42 años.
- Probabilidad de aborto una vez diagnosticado un embarazo clínico: se consideran los mismos subgrupos.
- Probabilidad de un embarazo aneuploide: se consideran los mismos subgrupos.
- Probabilidad de un embarazo euploide: se consideran los mismos subgrupos.
- Probabilidad de aborto en un embarazo euploide.
- Probabilidad de aborto de un embarazo aneuploide.
- Probabilidad de recién nacido vivo en un embarazo euploide.
- Probabilidad de recién nacido vivo en un embarazo aneuploide.
Así mismo, se calculará el costo para cada una de las ramas, considerando la perspectiva del Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Si bien muchos de estos datos ya fueron estimados (tanto probabilidades como costos), el proyecto de investigación se encuentra en este momento en esta etapa de desarrollo.
Sin Info.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Sede Social: Potosí 4296
-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733
Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar
INSTITUCIONAL
Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.
- Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
- Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
- Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
- Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
SUMATE A NUESTRA LISTA DE NOVEDADES
La mejor forma de conocer los nuevos servicios y beneficios.