Título del Trabajo:

«Múltiples Mini-Entrevistas (MME) virtuales como método de selección de residentes«.

Integrantes:

Becada:
Ganiele, María de las Nieves Medicina Familiar

Participantes:
Arceo, Dolores Medicina Familiar

Reseña del Trabajo:

Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar si la medición de las MME corresponde a un constructo unifactorial o multifactorial con capacidad de diferenciar los atributos no cognitivos estipulados en la tabla de especificaciones al inicio de su planificación y qué valoran los evaluadores al momento de puntuar. De manera secundaria analizar la confiabilidad, validez y aceptabilidad de las mismas en la selección de residentes en un hospital de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las MME virtuales son una metodología innovadora y muy poco utilizada en Latinoamérica, está avalada por evidencia robusta en relación a su confiabilidad y validez en países de Europa, Canadá, USA.
Las MME fueron desarrolladas en base al modelo del examen clínico objetivo estructurado (ECOE). Es un entorno que utiliza varias estaciones de evaluación independientes, típicamente en un circuito reglado por tiempo, que permiten obtener un puntaje agregado para cada postulante en relación a atributos no cognitivos mediante la utilización de situaciones problemáticas simuladas que el candidato debe resolver.
En la región somos pioneros en su utilización para la selección de residentes ya que en 2016 se implementó por primera vez para el ingreso a la residencia de Medicina Familiar del HIBA.

Esta metodología viene a reemplazar a las entrevistas tradicionales de tipo panel que cuentan con baja confiabilidad y mayor posibilidad de sesgos y en las instituciones educativas universitarias alrededor del mundo ya han dejado de utilizarse.

El equipo investigador cuenta con experiencia en docencia y en el tema, el IUHI avala la realización de esta metodología de selección.

En 2022 se realizaron de manera virtual  a través de Zoom. Participaron en total 3 servicios con 76 postulantes y 38 entrevistadores.

A través del análisis factorial exploratorio se corroboró que los datos cargan en un solo factor (considerando, como suele hacerse, un valor mínimo de 1 eigenvalue para tener en cuenta a los factores), por lo cual se considera una estructura unifactorial de la medición. Lo cual es consistente con publicaciones internacionales sobre el tema. Los resultados preliminares del análisis psicométrico revelan una buena confiabilidad, siendo válidos y muy bien aceptados tanto por postulantes como por entrevistadores. Los participantes han remarcado como características positivas la objetividad, posibilidad de ser evaluados en múltiples aspectos con esta metodología de entrevistas, lo consideraron un método más justo y con menos posibilidad de sesgos (utilizaron términos como equitativa, más justa, transparencia, menos sesgos, evita acomodo, etc).

Aún se están analizando los datos obtenidos a partir de entrevistas y comentarios escritos de los evaluadores para terminar de responder el objetivo primario.

Sin Info.

Volver a Becas

MALA PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

BECAS

M. PRAXIS

RETIRO

TALLERES

BENEFICIOS

SERVICIOS

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Sede Social: Potosí 4296

-Podes llamarnos a los siguientes números: 11-4981-2016 y 11-4983-8290
-Whatsapp Atención al Asociado: +54 9 11 3920-2027
-Whatsapp Cobranzas: +54 9 11 2332-8733

Por consultas generales podes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@amphi.org.ar

INSTITUCIONAL

Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros Socios, brindando servicios y beneficios que cubran sus necesidades, siempre fomentando el sentido de pertenencia a la Mutual, la solidaridad entre ellos y con la comunidad.

  • Ser una Organización de referencia para los profesionales del arte de curar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. 
  • Ser un centro de actividades modelo que fomente el bienestar de todos los Socios y de la comunidad en general.
  • Ser una Organización reconocida por su transparencia y compromiso con el Socio y la comunidad.
  • Acompañar y potenciar el crecimiento personal y profesional del capital humano ayudando a mejorar su calidad de vida, ofreciendo un cálido ámbito de trabajo donde puedan desarrollar al máximo su potencial.
•SOLIDARIDAD: Porque es la base que nos permite crear un ámbito generoso para con el otro y también con la comunidad en su conjunto.
•HONESTIDAD: Porque nos identifica.  Nuestra actividad se basa en una responsable y transparente actitud para con nuestros Socios.
•IGUALDAD: Porque tenemos una organización democrática, con participación igualitaria y activa de todos aquellos que se vinculan a la Mutual.
•COMPROMISO: Porque trabajamos comprometidos con nuestros valores, en forma colectiva, con ética profesional y cumpliendo con los principios, políticas y estándares de una organización de la economía social.
•RESPONSABILIDAD SOCIAL: Porque generamos acciones de concientización y prevención en la salud, fomentamos un espacio de trabajo sustentable, colaboramos solidariamente con los sectores más frágiles y carenciados de la sociedad y compartimos estas actividades con nuestros Socios trabajando con y para la comunidad.

SUMATE A NUESTRA LISTA DE NOVEDADES

La mejor forma de conocer los nuevos servicios y beneficios.